
Programa la Cultura Contraataca – Escena 2023
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria con el fin de promover de forma regular una oferta de artes escénicas profesional, variada y de calidad, en los ayuntamientos de nuestra comunidad; favorecer la creación, formación y fidelización de públicos; optimizar las infraestructuras teatrales de nuestros municipios y promover la colaboración entre las administraciones con las que comparten competencias en materia de artes escénicas; pone en marcha la quinta edición del programa LCC – Escena 2023.
El programa LCC – Escena 2023, nace como un complemento a las programaciones habituales de los espacios escénicos y queriendo contribuir a promover:
- Proyectos de artes escénicas que utilicen lenguajes innovadores y contemporáneos.
- Producciones que ayuden a la incorporación de nuevos públicos, aporten nuevas experiencias teatrales al publico existente o apoyen a colectivos desfavorecidos.
- Propuestas cuya calidad artística sea una prioridad.
LCC – Escena 2023 contará en esta quinta edición con un censo de espacios formado por 13 sedes repartidas por toda Cantabria. Se buscará con ello una distribución de la oferta cultural que vertebre el territorio para que toda la población tenga acceso a la misma.
Catálogo:
La organización del programa realizará un catálogo con propuestas artísticas profesionales. Dicho catálogo estará formado por un mínimo de 52 propuestas de Cantabria y otras 26 propuestas nacionales, estas accederán al catálogo en calidad de «compañías invitadas», lo que generará un intercambio en próximas ediciones con compañías de la región.
La confección de dicho catálogo correrá a cargo de la Dirección General de Acción Cultural de Cantabria o persona de su designación, la Jefatura de Servicio de Acción Cultural de Cantabria, un equipo de asesores profesionales y los coordinadores del programa. Ellos serán los que decidan, en caso de cualquier tipo de duda, sobre la idoneidad o no de la inclusión en el catálogo de una propuesta, por medio de una votación ecuánime para todos y su decisión será en cualquier caso inapelable.
La inscripción en el programa LCC – Escena 2023 se podrá realizar a través de la página web www.laculturacontraataca.es, hasta el 24 de febrero a las 14h.
Las compañías podrán presentar cualquier tipo de propuestas artísticas de teatro, danza, música con dramaturgia o circo, así como propuestas multidisciplinares que engloben diversos géneros.
En ningún caso, propuestas que ya hayan sido presentadas a otros programas de La Cultura Contraataca como Territorio u Origen, podrán tener un caché diferente a las ya presentadas anteriormente.
Con respecto a las propuestas de compañías de fuera de Cantabria, el programa evitará aquellas propuestas cuyo contenido sea similar a alguna propuesta de artistas de nuestra comunidad.
Las propuestas presentadas deberán especificar el importe total en bruto del caché del espectáculo, indicando el porcentaje de IVA a aplicar e incluyendo la totalidad de los gastos: caché, ficha técnica, transporte, dietas, etc. NO SE ADMITIRÁ, POR PARTE DE LOS AYTOS O LA DIRECCIÓN DE ACCIÓN CULTURAL, NINGÚN GASTO FUERA DEL CACHÉ ESPECIFICADO EN LA FICHA DE INSCRIPCIÓN.
Las especificaciones sobre el modelo de financiación del programa se detallan en el apartado desarrollado a tal efecto.
Cada compañía podrá presentar como máximo 2 propuestas.
La inclusión en el catálogo no implica la obligación de contratar. Las propias compañías podrán realizar un trabajo comercial para incentivar su contratación una vez se haya publicado el listado de compañías que integran el programa.
Funciones y financiación:
En esta cuarta edición del programa LCC – Escena 2023 se celebrarán un mínimo de 78 funciones en los trece municípios participantes.
La Consejería destinara para cada sede una cuantía máxima de 9000 euros con el compromiso del ayuntamiento a contratar un mínimo 6 funciones por sede. Esta cuantía estará destinada a cubrir un máximo de 4 de las funciones.
Selección de ayuntamientos:
Desde el 6 al 24 de marzo a las 14h los ayuntamientos tendrán plazo para comunicar sus 6 propuestas (como mínimo), que deberán de contar obligatoriamente con 4 espectáculos de compañías cántabras. Así como las fechas de las funciones que habrán cerrado con las compañías seleccionadas.
El periodo de programación será del 15 de abril de 2023 al 31 de diciembre del 2023, pudiendo facturar las compañías a la Dirección General de Acción Cultural en el periodo del 2 de mayo al 15 de noviembre.
En ningún caso, por motivos de ecuanimidad entre los participantes, se podrá escoger más de un espectáculo de la misma compañía.
Infraestructuras de los ayuntamientos:
Para poder participar en el proyecto LCC – Escena 2023, los ayuntamientos deberán de disponer de espacios adecuados para la realización de las representaciones (teatros, espacios polivalentes, etc.) que cuenten, obligatoriamente, con la dotación técnica adecuada; esto es:
- Técnico de sala (técnico de teatro) con los conocimientos adecuados de maquinaria, luz y sonido del espacio propuesto.
- Responsable para la apertura del espacio y asistencia a la compañía y coordinadores del programa.
- Camerinos anexos (cercanos) al espacio de representación.
En cualquier caso, será imprescindible que se establezca un acuerdo previo sobre las necesidades técnicas (sonido, iluminación y maquinaria) entre los ayuntamientos y las compañías.
Requisitos de las compañías:
1. EI catálogo estará formado por espectáculos de teatro, danza, música con dramaturgia, circo y magia teatralizada de compañías que estén al día de sus obligaciones fiscales.
La condición de profesional se habrá de justificar de la siguiente manera:
Dependiendo de si el titular es una persona física o una sociedad, uno de los siguientes documentos:
- En el caso de personas físicas: documento que acredite ejercer la actividad profesional en el momento de la presentación de la propuesta. Registro en el lAE.
- En el supuesto de sociedades civiles con personalidad jurídica que no adopten formas jurídicas de sociedades mercantiles: copia del contrato de la sociedad y del código de identificación fiscal.
- En caso sociedades mercantiles: copia de la escritura de constitución (o de modificación, en su caso) de los Estatutos de la inscripción en el Registro Mercantil y del código de identificación fiscal.
Las compañías deberán presentar también certificado de estar al corriente de sus obligaciones fiscales emitidos por la Agencia Estatal de Hacienda y por la Tesorería General de la Seguridad Social.
Será condición indispensable que todas las personas que vayan a participar en un espectáculo programado a través de LCC – Escena 2023 sean profesionales y estén dados de alta como tal en la seguridad social.
El equipo gestor solicitará los documentos que avalen la efectiva contratación de los respectivos profesionales.
Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como las empresas distribuidoras dentro del ámbito de actuación de las artes escénicas en cualquiera de sus modalidades.
2. LascompañíasdefueradeCantabria,cuyoelencoesteformadoporartistas cántabros en un porcentaje igual o mayor al 75%, tendrán el tratamiento de propuestas cántabras. Será necesario solicitarlo expresamente y presentar los respectivos certificados de empadronamiento.
Realización de presupuestos y pagos a las compañías:
Una vez que los ayuntamientos hayan cerrado la selección de propuestas y desde la coordinación del proyecto se haya realizado un presupuesto general, aprobado por la Dirección General de Acción Cultural, se hará llegar a las compañías un resumen de la selección de propuestas, indicando, además, el destinatario del presupuesto de cada una de las actuaciones.
En los casos en lo que el destinatario del presupuesto sea el ayuntamiento, la compañía tendrá que ponerse en contacto con el responsable del mismo y llevar a cabo las indicaciones pertinentes para que el abono de la factura de la actuación se produzca sin problema.
En los casos en los que el destinatario del presupuesto sea la Dirección General de Acción Cultural, los coordinadores del proyecto harán llegar a las compañías la documentación a cumplimentar, dentro de los plazos de presentación estipulados, para la realización del contrato, el cual se podrá consultar a través de la carpeta ciudadana. En dicho contrato se especificarán las fechas de entrega de las facturas, las cuales tendrán que ser entregadas, siempre, a traves de la plataforma FACE.
Comunicación y difusión:
El departamento de coordinación del proyecto LCC – Territorio 2023 facilitará a los ayuntamientos una base publicitaria del programa, donde deberá incluirse los datos de lugar, fecha, hora, así como los datos de la compañía y la representación.
Las fotografías de los artistas/grupos/compañías para acompañar la difusión se entregarán junto con el dossier de propuestas.
Las compañías y los artistas podrán solicitar una copia de esta publicación para poder compartirla en sus redes y donde consideren para poder llegar así a más público.
Cualquier cambio de fecha, hora y/o lugar deberá ser consultado con el ayuntamiento pertinente y los coordinadores de LCC – Territorio 2023 con al menos 30 días de antelación.
IMPORTANTE: Si estos cambios (fecha y hora) no fuesen comunicados por parte de la compañía, en consonancia con el ayuntamiento, vía e-mail, con el margen de tiempo estipulado, dicha actuación no tendrá efecto a niveles presupuestarios, por lo que la Dirección General de Acción Cultural quedará exenta de abonar dicha representación.
Certificación de las actuaciones:
Los artistas/grupos/compañías están obligados a enviar documentación fotográfica de las representaciones realizadas, que harán llegar a los coordinadores del proyecto.
Así mismo, dentro de esa documentación se podrán incluir ejemplos de malas praxis por parte de los ayuntamientos para las futuras mejoras de las infraestructuras aportadas por los mismos (camerinos, escenarios, luces, etc.)