
- Este evento ha pasado.
BANDUCA GARABANDUYA – Pasacalles
26 agosto @ 19:30 - 21:00

ORIGEN
BANDUCA GARABANDUYA – Pasacalles
Garabanduya nació en Torrelavega a finales del año 2007 alimentándose del folk tradicional recopilado a través de la inspiración que nos transmiten las fotos de nuestros abuelos bailando en las romerías en Cantabria.
Desde su creación, nuestro repertorio fusiona los instrumentos tradicionales como gaita, acordeón, tambor, panderetas, bombo, requinto y rabel con nuestras voces.
Los componentes actuales tienen una amplia trayectoria en el mundo del folclore y algunos están desde los inicios y otros llegaron a través de diversas agrupaciones: Alejandro Obregón, Araceli Cuesta, Angel Rodríguez, Cristina Merino, Bea Cea, Marta Torre, Javichu Gómez, Luis Angel Jorrín y Violeta Pérez.
El repertorio de la Banduca está basado en el folclore tradicional de las canciones de Cantabria, respetando las melodías y poniendo un sello personal en los arreglos. La rumba y los pasodobles, en Cantabria conocidos como Panceaos, forman parte de nuestros ritmos desde que se incorporaron a la tradición, a principios del siglo XX. La jota, como ritmo más tradicional y también de los más antiguos de la península, está presente en nuestras composiciones, siendo el mar y la montaña nuestra inspiración, y el baile la forma de cortejar. Los pasacalles, vivos y alegres, invitan a la fiesta; recorriendo las calles, los músicos guiaban a su gente hasta la zona de la romería y nosotros queremos continuar esa tradición.
En el directo ofrecemos tanto la imagen tradicional, con los trajes montañeses de rico colorido y variedad, como una imagen actual en vaqueros y camiseta, adaptándonos a la situación que se nos ofrezca y jugando con todos los estilos para dar forma a un repertorio ameno y variado.
Nuestras actuaciones incluyen, además de temas tradicionales, composiciones propias como el Panceau de Amaya, Olbap tradicional, pasacalles de Piélagos, jotas de Araceli y baila Marina.
A lo largo de estos años hemos participado por toda la geografía regional en distintos eventos como El día infantil de Cantabria, Verbena a la Antigua en Tresviso, Arenal folk, la enramada de Reinosa, Sauga folk, Fiesta del Orujo de Potes, Beranga folk, feria de la alubia en Casar de Periedo, fiesta de la gaita en Unquera, fiesta de las instituciones en Santander, etc y en intercambios musico-culturales en Asturias (San Antolín de Ibias) y en Huesca (Graus), así como en hermanamientos entre Torrelavega y Rochefort (Francia) en el teatro de Solvay.
Fruto del trabajo de varios años, estamos a punto de culminar nuestro primer disco que verá la luz en unos meses y del que nos sentimos muy orgullosos porque representa una parte de nuestra historia como grupo y otra aportación a la riqueza cultural de nuestra región.