
- Este evento ha pasado.
CORAL POLIFÓNICA ASCASAM
9 09Europe/Madrid septiembre 09Europe/Madrid 2022 @ 20:30 - 21:30

ORIGEN
CORAL POLIFÓNICA ASCASAM
SINOPSIS. La Coral Polifónica “ASCASAM” nace en el seno de la Asociación Cántabra Pro Salud Mental, en el año 1999 un grupo de padres y familiares de enfermos mentales, buscan una forma de aligerar su carga emocional. Así comienza este proyecto pionero en terapia musical. Con el paso del tiempo y el apoyo de personas sensibles con nuestra causa, -simpatizantes y colaboradores- se busca obtener una adecuada formación, en lenguaje musical y técnica vocal. La constancia y esfuerzo comienzan a producir grandes progresos, lo que proporciona el impulso necesario para seguir creciendo y mejorando cada día.
Después de varios procesos de cambio de Dirección y de estilo, la Coral se consolida como Coral Polifónica bajo la dirección desde 2003 de nuestro actual director, Raúl Suárez García, quien desde 2004, también dirige la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria. -VER ANEXO I-
Desde el punto de vista musical la Coral, interpreta piezas a cuatro voces mixtas, en algunos casos seis voces por desdoblamientos de alguna de las cuerdas. En su repertorio, cuenta con obras de M. Frank, J.M. Hayden, Mendelssohn, Franz Schubert, obras de música sacra y música popular de distintas regiones, además de anónimos de siglo XV, villancicos, habaneras, etc. -Ver ANEXO II-
La Coral participa tanto en actividades organizadas por la Asociación Cántabra Pro Salud Mental “ASCASAM” como de otras asociaciones hermanas por toda España, así como en las Jornadas Nacionales 2007 de la confederación FEAES.
Ha participado además en:
Las Primaveras Pejinas, Festival Coral de la Ciudad de Oviedo, Jornadas de Música Coral de Santoña, Certamen de Habaneras de Cudillero, Ciclo Musical Internacional de Polanco, Certamen Coralia de Suances, Inauguración del Mundial de Vela en Santander etc.
Años más tarde, con el objetivo de dar a conocer la música coral y buscando el hermanamiento con otras corales de la región o fuera de ella, la coral emprende un nuevo proyecto, ampliando así el panorama cultural de la Ciudad de Santander. Nacen así las primeras Jornadas Polifónicas de la Ciudad de Santander, estas Jornadas, se realizan ininterrumpidamente desde el año 2010.
Desde el primer momento esta actividad cultural, se ha desarrollado en la Iglesia San Francisco de la Ciudad de Santander, situada en una rótula que une dos zonas muy características de la ciudad, el centro comercial y la zona de la Enseñanza, la plaza de la Esperanza y Cisneros.
Las referidas Jornadas de canto coral, se programan en el mes de octubre durante cuatro días, en dos viernes y dos sábados consecutivos, actuando una coral cada día. El último sábado actúa la coral Polifónica Ascasam, los tres restantes están reservados para diferentes corales que se suelen distribuir en una de Santander, otra de la provincia y una de fuera de Cantabria, aunque esta programación alguna vez se haya tenido que modificar por la disponibilidad de alguna de ellas.
Estas Jornadas cuentan desde el principio con una excelente acogida de los ciudadanos de Santander, así queda reflejado en el gran aforo de la iglesia durante las actuaciones. Por otro lado, las corales que han venido de fuera de Cantabria han contribuido además de a la aportación cultural, -a menudo distinta a la que se ofrece en la ciudad- a la dinamización económica de la ciudad de Santander dada la necesidad de pernoctaciones, cenas, comidas y otros derivados del viaje, el número de coralistas y acompañantes suele ser superior a cincuenta personas.
En todas las ocasiones se hace un regalo-recuerdo a cada coral, además de un ágape después del concierto de cada una de ellas para todos los componentes de la expedición.
Las corales no reciben ningún emolumento por su actuación, pero existe una correspondencia con todas las agrupaciones que es un compromiso adquirido y que consiste en cantar en algún evento que también organicen las diferentes corales en su lugar de origen y que supone el traslado de la coral Ascasam al pueblo o ciudad correspondiente.
Estos regalos y picoteo -Las otras corales hacen lo propio cuando Ascasam se traslada a sus sedes- más los viajes que generan los intercambios, la edición de los programas y el pago por el uso del templo, son básicamente los gastos que estas jornadas generan a la asociación.
CORAL POLIFÓNICA ASCASAM